/  Blog Naturalness   /  9 Herramientas Clave para incrementar el número de pacientes en tu consultorio – Blog natturalness.com.mx

9 Herramientas Clave para incrementar el número de pacientes en tu consultorio – Blog natturalness.com.mx

1 Genera un proceso de inducción para relajar a tu paciente   

    

Hoy en día la clave para incrementar tu flujo de pacientes en el consultorio es crear experiencias, tener un plan de conquista para cada paciente. De modo que, para lograr esto de forma exitosa, es importante que hagas un diagnóstico o valoración, el cual no debe ser sólo conocer su situación física sino también escuchar y entender las necesidades para hacer una terapia efectiva en todos los sentidos.

2. Conoce el estilo de tus pacientes: 

 A los pacientes les gusta ser escuchados, así que convierte esa oportunidad en una ventaja. La clave de no perderse es anticipar las preguntas que necesitas para saber cómo trabajar con él, y la información extra, hará que sepas datos exactos cómo cuándo sucedió la lesión, si ha hecho algo para trabajarla, qué tanto esfuerzo pone en su recuperación, así como si tiene un perfil de paciente analítico por lo que sabrás que con ellos tendrás que dar información clave y puntual.

A continuación, te comparto brevemente los estilos de tu paciente:

       – Analítico, gusta de recibir toda la información, es muy probable que ya lleve un diagnóstico previo realizado por él y busque le des respuesta a todas sus preguntas. Con este tipo de paciente trabaja la paciencia, claridad y seguridad en la información que le des, ayúdalo a entender las técnicas que estás haciendo y el por qué de ellas.

     – Comunicador, pacientes enfocados a crear una conexión fuerte con su médico para sentirse en confianza. Con ellos no es necesario que apliques términos técnicos. Lo de mayor valor con ellos, es darles confianza y corresponder esa conexión, así que no te dé miedo preguntar quizá más información personal para que se sienta escuchado y comprendido. El perfil de este paciente puede llegar a ser desidioso así que busca comprometerlo a concluir la terapia.

      – Controlador, pacientes que les gusta saber exactamente qué técnicas irás realizando, así ellos tendrán en su conocimiento y control la evolución y lo que debe suceder en el proceso. Estos pacientes suelen estar enfocados en realmente recuperarse y apegarse a lo que les digas siempre y cuando busques claridad con ellos.

       – Desidioso, son aquellos pacientes que podemos tener que lleguen a consultar y checar la terapia para su rehabilitación, pero sientan confusión sobre qué acciones tomar y tarden en tomar la decisión, Con ellos busca darles mucha información con los beneficios para que se sientan confiados en tomar esa decisión.

3 haz un perfil general de tu paciente 

Una vez que has identificado tu perfil de paciente, te ayudará a que tu valoración sea de acuerdo a su estilo de comunicación y genere una mayor conexión y fidelidad con él mismo.

Dentro de los puntos a destacar a la hora de sondear con él son:
¿Desde hace cuanto tiempo tiene la lesión?
–¿Tomó alguna rehabilitación previa?
-¿Cómo sucedió?
-¿Tomó alguna rehabilitación previa?
-¿Medicamentos para reducir el dolor?
¿Umbral del dolor? Esto ayudará a determinar el nivel de intensidad con el que empezarás.

4 Utiliza compresas calientes 

ande-300×300.jpg» alt=»» width=»300″ height=»300″ />

Haz iniciado ya la sesión, debes tener presente que lo más importante además de recuperar al paciente de forma exitosa es la experiencia y servicio que reciba, así que puedes aumentar la sensación de bienestar usando una compresa caliente.

Las compresas herbotérmicas no sólo ayudan a relajar a tu paciente, sino con apoyo de las propiedades de las plantas medicinales, relajan los músculos , alivian el dolor, todo ello para darte una mayor comodidad al momento de hacer las maniobras en la zona de lesión de acuerdo a la terapia que se esté trabajando.

Haz iniciado ya la sesión, debes tener presente que lo más importante además de recuperar al paciente de forma exitosa es la experiencia y servicio que reciba, así que puedes aumentar la sensación de bienestar usando una compresa caliente.

Las compresas herbotérmicas no sólo ayudan a relajar a tu paciente, sino con apoyo de las propiedades de las plantas medicinales, relajan los músculos , alivian el dolor, todo ello para darte una mayor comodidad al momento de hacer las maniobras en la zona de lesión de acuerdo a la terapia que se esté trabajando.

5 Revisa la presión que ejerces en tu masaje 

El paso siguiente es cuidar la presión, buscar que sea la adecuada para que el paciente sienta que realmente está recibiendo la experiencia y resultado esperado durante el proceso. Debes cuidar que la presión no sea igual a fuerza.

Durante la terapia, ejerce presión sobre tu paciente yendo de menos a más intenso, así le irás dando confianza, pregúntale cómo se siente y cómo va el proceso de su rehabilitación.

Si requieres hacer mayor presión, indícale qué sentirá y sobre todo, explícale siempre el por qué estás haciendo un movimiento diferente.

6 utiliza aceites en tu masaje

  1. Nuestra principal herramienta son nuestras manos, así que al momento de dar un masaje, te recomiendo iniciar con un aceite para masaje con extractos naturales, que ayuden a desinflamar más rápido las lesiones de tus pacientes usando por ejemplo, aceites con extractos naturales de árnica, caléndula u otra planta medicinal. La razón principal es que apoyes tu terapia con los beneficios medicinales de estas plantas y la recuperación de tu paciente sea exitosa y en un tiempo más corto.

Te recomiendo el uso de extractos de árnica y caléndula, porque está comprobado sus efectos relajantes y desinflamantes.  Si tu aceite de masaje tiene incorporado estos extractos, potencializará y ayudará a aliviar el dolor de traumatismo, pequeñas lesiones, estimulando también la circulación en la sangre y reduciendo la inflamación muscular.

 También puedes usar aceites conductores que contengan aromas especiales como la lavanda o el romero, esto le dará un plus a tu cliente mientras recibe el masaje, recuerda todos los beneficios que la aromaterapia te ofrece.

Conoce cómo las compresas herbotérmicas y aceites concentran los beneficios de las plantas medicinales en la siguiente página web  https://naturalness.mx

7 Utiliza nuevas técnicas de fisoterapia para complementar tu tratamiento 

Algunas técnicas importantes son:

+ La punción seca: es una técnica de Fisioterapia que consiste en el empleo de una aguja sobre los puntos gatillo o nódulos musculares (nudos de contracción muscular), con el objetivo de tratar el síndrome del dolor miofascial

+ La terapia craneosacral: es una técnica de fisioterapia utilizada habitualmente en problemas articulares, de migrañas, estrés o ansiedad, o de las vías respiratorias, aunque también tiene otras muchas aplicaciones. Básicamente podría decirse que un profesional en este técnica, a través de la colocación de sus manos sobre el cráneo del paciente, puede leer su impulso cerebral, que desvelará al especialista los males que subyacen en su organismo y los pasos a seguir para corregir sus dolencias. El cuerpo humano es un libro abierto, y todo lo que le afecta y le consterna está escrito en él, lo único que hace falta es saber leer su idioma para comprender

+ La cinesiterapia pasiva: es la técnica en la que el paciente no participa voluntariamente en el movimiento. Se utiliza para estimular los tejidos afectados por una patología que incapacita al paciente para su realización voluntaria y ayuda a mejorar la amplitud de movimiento de las articulaciones afectadas. Esta técnica es muy importante ya que evita atrofias musculares, aumenta el riego sanguíneo de la zona movilizada y agiliza en proceso de recuperación. Es importante que este trabajo se realice tolerando algún dolor de baja intensidad o, en el mejor de los casos, sin dolor. Se divide en 3 partes:

+ Pasiva asistida: la realiza el fisioterapeuta de forma manual o bien por medios mecánicos.

+ Auto pasiva: el propio paciente la realiza de modo manual o mediante poleas.

+ Pasiva instrumental: es realizada por aparatos o máquinas electromecánicas.

Sin embargo, lo primero que debes considerar a la hora de elegir uno es que cumpla con la función básica que es aliviar múltiples dolencias agudas o crónicas, esto te permitirá satisfacer las necesidades básicas e indispensables de un paciente para que continúe contigo de forma exitosa su rehabilitación y a la par que tu hagas la inversión en lo básico necesario para crear una experiencia positiva en cada cliente y a su vez te lleve a un incremento de pacientes recomendados.

8 Deja de tarea ejercicios en casa 

Muchos terapeutas deciden no dejar estos ejercicios por miedo a que su paciente considere que no es suficiente lo que hace durante la terapia o pudiera evaluar la calidad de su desempeño. Así que nuestro consejo es: ¡No tengas miedo! Es importante que cuando lo hagas, les expliques la razón de cada ejercicio y cómo se verán beneficiados en una mejor y pronta recuperación.

Cuando dejes los ejercicios, procura dedicarle un tiempo específico a esta actividad, es recomendable sea al finalizar la terapia en la sala o un espacio diferente para que el paciente te preste su atención y vea la importancia de hacerlo mientras regresa a la siguiente terapia.

Seguir estos pasos hará que le transmitas a tu paciente la importancia debida y le tome seriedad a la actividad. Así como también recordarle que estos ejercicios y la terapia son la clave de recuperación y el trabajo en equipo de ambos.

9 Capacítate constantemente 

El estar siempre en búsqueda de nuevas terapias o técnicas hará que tus pacientes valoren y vean lo valioso que es tener un Fisioterapeuta con ellos, sus recuperaciones pueden ser más cortas con las nuevas técnicas.

 Adicional a esto, al momento de emprender, haz que tu espacio realmente cree una experiencia. Hoy en día podríamos pensar que muchas personas hacen lo mismo que yo, pero la clave está en saberte diferenciar. Asesórate sobre los mejores colores, de preferencias tonos pastel, cuidar mucho la iluminación y usar decoración o aditamentos que reflejen realmente el resultado que van a lograr tus pacientes, por ejemplo, sentir bienestar, calidez y sobre todo verán el valor  dedicado y agregado de tu trabajo.

Post a Comment